Escala Likert
ESCALA DE LIKERT
Para una mejor comprensión definiremos
antes:
¿Qué es una escala? Definimos una escala como una serie de ítems o frases que han
sido cuidadosamente seleccionados, de forma que constituyan un criterio válido,
fiable y preciso para medir de alguna forma los fenómenos sociales. En este
caso el fenómeno será una actitud cuya intensidad queremos medir.
¿Qué es una actitud? Actitud es un estado de disposición psicológica, adquirida y
organizada a través de la propia experiencia que incita al individuo a
reaccionar de una manera característica frente a determinadas personas, objetos
o situaciones. Esta medición indirecta se realiza por medio de unas escalas en
las que partiendo de una serie de afirmaciones, proposiciones o juicios, sobre
los que los individuos manifiestan su opinión, se deducen o infieren las
actitudes.
¿Qué es un ítem? Un ítem es una frase o proposición que expresa una idea positiva
o negativa respecto a un fenómeno que nos interesa conocer. Expresa una opinión
sobre un tema.
La escala de Likert, es un método desarrollado por Rensis Likert a principios
de los treinta; sin embargo, se trata de un enfoque vigente y bastante
popularizado
Consiste
en un conjunto de ítems presentados en
forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos. Es decir, se
presenta cada afirmación y se pide al sujeto que externe su reacción eligiendo
uno de los cinco puntos de la escala. A cada punto se le asigna un valor
numérico. Así, el sujeto obtiene una puntuación respecto a la afirmación y al
final se obtiene su puntuación total sumando las puntuaciones obtenidas en
relación a todas las afirmaciones.
Las afirmaciones
califican al objeto de actitud que se está midiendo y deben expresar sólo
una relación lógica, además es muy recomendable que no
excedan de 20 palabras.
En este caso
la afirmación incluye o palabras y expresa una sola relación lógica. Las
alternativas de respuesta o puntos de la escala son cinco e indican cuánto se
está de acuerdo con la afirmación correspondiente. Debe recordarse que a cada
una de ellas se le asigna un valor numérico y sólo puede marcarse una opción.
Se considera un dato inválido a quien marque dos o más opciones.
COMO SE CONSTRUYE UNA ESCALA LIKERT
En términos
generales, una escala Likert se construye generando un elevado número de
afirmaciones que califiquen al objeto de actitud
y se administran a un grupo piloto para obtener las puntuaciones del grupo
en cada afirmación.
Estas
puntuaciones se correlacionan con las puntuaciones del grupo a toda la escala
(la suma de las puntuaciones de todas las afirmaciones), y las afirmaciones
cuyas puntuaciones se correlacionen significativamente con las puntuaciones de
toda la escala, se selecciona para integrar el instrumento de medición.
Asimismo, debe calcularse la confiabilidad y validez de la escala.
MANERAS DE APLICAR LA ESCALA LIKERT
Existen dos
formas básicas de aplicar una escala Likert.
La primera
es de manera auto administrada: se le entrega la
escala al respondiente y éste marca respecto a cada afirmación, la
categoría que mejor describe su reacción o respuesta; marcan respuestas.
La segunda
forma es la entrevista: un entrevistador lee las
afirmaciones y alternativas de respuesta al sujeto y anota lo que éste
conteste. Cuando se aplica vía entrevista, es necesario que se le entregue al
entrevistador una tarjeta donde se muestran las alternativas de respuesta o
categorías.
Al construir
una escala Likert debemos asegurar que las afirmaciones y alternativas de
respuesta serán comprendidas por los sujetos a los que se les aplicará y que
éstos tendrán la capacidad de discriminación requerida.
- Es un tipo de instrumento de medición o de recolección de datos que disponemos en la investigación social.
- Es una escala para medir las actitudes.
- Consiste en un conjunto de ítems bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reacción (favorable o desfavorable, positiva o negativa) de los individuos.
- Alternativas o puntos en la escala de Likert:
Alternativa A:
(5) Muy de acuerdo,
(4) De acuerdo, (3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo (Afirmación) (2) En
desacuerdo, (1) Muy en desacuerdo.
Alternativa B:
(5) Totalmente
de acuerdo, (4) De acuerdo, (3) Neutral (Afirmación), (2) En desacuerdo (1)
Totalmente en desacuerdo.
Alternativa C:
(5)
Definitivamente sí, (4) Probablemente sí, (3) Indeciso afirmación),
(2) Probablemente
no, (1) Definitivamente no.
Alternativa D:
(5)
Completamente verdadero, (4) Verdadero, (3) Ni falso, ni verdadero (Afirmación)
(2) Falso, (1)
Completamente falso.
Para obtener
las puntuaciones de la escala de Likert, se suman los valores obtenidos
respecto de cada frase. El puntaje mínimo resulta de la multiplicación del
número de ítems por 1. Una puntuación se considera alta o baja respecto del
puntaje total (PT); este último está dado por el número de ítems o afirmaciones
multiplicado por 5.
PM--------------------I----------------------I----------------------I------------------PT
APLICACION
EN LA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
A nivel de
sistema educativo y más específicamente de la investigación educativa, la
escala de Likert ha sido de gran apoyo y utilidad porque nos permite
cuantificar el desarrollo de los proceso educativos y su aplicación en el sistema.
Es esta escala
un instrumento de medición con la característica de confiabilidad y validez
como instrumento disponible en las Instituciones de Enseñanza para los procesos
de aprendizaje y su implicación a la
hora de seleccionar su aporte al mismo.
Las formulaciones
teóricas que guían la investigación y los criterios adoptados en la etapa de
operacionalización deben ser concordantes con los datos y las respuestas
posibles para la realización de una revisión atenta.
Es aplicable
al estudiante, al profesor, al programa de estudio, a la evaluación, y al
desarrollo de todo el proceso de enseñanza aprendizaje inmerso en el contexto.
Para una mejor
comprensión se expone el siguiente caso:
Estimado
Colega: Junto con saludarle, deseo invitarle a responder el presente
cuestionario. Sus respuestas, confidenciales y anónimas, tienen por objeto
recoger su importante opinión sobre el Magíster que usted se encuentra cursando
en la USACH. Ello ,
con el fin de evaluar y optimizar el desarrollo de este programa de postgrado.
Colega,
agradezco su tiempo y colaboración. Por favor, marque con una X su respuesta.
Ha encontrado
en el Departamento de Educación de la
USACH el apoyo y las facilidades necesarias para que usted
desarrolle de modo óptimo sus estudios.
( ) Definitivamente
sí ( ) Probablemente sí (
) Indeciso
( )
Probablemente no ( )
Definitivamente no
Los profesores
que han asumido el desarrollo de las diferentes asignaturas son competentes y
profesionales.
( ) Muy de
acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
( ) En
desacuerdo ( ) Muy en desacuerdo
El modo de las
evaluaciones que han realizado los profesores, es el más apropiado a este nivel
de estudios.
( ) Totalmente
de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Neutral
( ) En
desacuerdo ( )
Totalmente en desacuerdo
Las
asignaturas de su mención corresponden a las necesidades y exigencias
personales y profesionales.
( ) Totalmente
de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Neutral
( ) En
desacuerdo ( )
Totalmente en desacuerdo
Siente que el
desarrollo de este programa de magíster posee un excelente nivel académico
(intelectual, reflexivo y crítico) propio de un postgrado.
( )
Definitivamente sí ( )
Probablemente sí
( ) Indeciso
( ) Probablemente
no ( ) Definitivamente
no
Considera que
el programa le entrega una sólida formación teórico - práctica, diversificada,
actualizada y a la vez integrada de las Ciencias de la Educación , precisando
los grandes problemas de la misma, a la luz de los requerimientos actuales y
futuros.
( )
Completamente verdadero ( )
Verdadero ( ) Ni falso, ni
verdadero
( ) Falso ( )
Completamente falso
Considera que
las asignaturas del plan común de este magíster son las pertinentes.
( )
Definitivamente sí ( ) Probablemente sí ( ) Indeciso
( )
Probablemente no ( ) Definitivamente no
Considera que
las asignaturas de la mención a la cual usted optó son las pertinentes.
( )
Definitivamente sí ( ) Probablemente sí ( ) Indeciso
( )
Probablemente no ( ) Definitivamente no
Piensa que al
término de estos estudios usted logrará ser un especialista competente en su
área.
( )
Definitivamente sí (
) Probablemente sí
( ) Indeciso
( )
Probablemente no ( )
Definitivamente no
Comentarios
Publicar un comentario